
HISTORIA
La primera sugerencia conocida de una herramienta inteligente capaz de llevar a cabo trabajo humano proviene de Aristóteles en el año 320 a. C., con su famosa cita: «Si cada herramienta pudiese ejecutar, cuando se le requiriese, o bien por sí misma, su función propia... el jefe del taller ya no necesitaría aprendices, ni el amo esclavos». Actualmente los robots se han convertido en algo cada vez más común en toda una serie de aplicaciones, tanto industriales como domésticas.
Jonathan Wilkins, director de marketing de EU Automation, comenta los hitos en la robótica, desde la mitología antigua hasta nuestros días.
La robótica moderna
Una mayor innovación en el campo de la mecánica compleja, así como la introducción de la electricidad, han constituido importantes motores en el ámbito de la robótica. El desarrollo de la robótica moderna dependió también de varias invenciones vitales, como un motor que activara el movimiento, así como dispositivos electrónicos destinados a la automatización y el control.
A mediados del siglo XX aparecieron nuevos conceptos procedentes del campo de la cibernética y el desarrollo de las tortugas de Walter. Dichas tortugas consistían sencillamente en dos sistemas celulares que podían mostrar varios comportamientos, entre ellos, esquivar obstáculos, además de avanzar hacia la luz y alejarse de ella. De forma generalizada, se consideraron los primeros robots electrónicos con autonomía.

